ESCLEROSIS MÚLTIPLE
¿Qué es la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal. Lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas. La lesión hace más lentos o bloquea los mensajes entre el cerebro y el cuerpo, conduciendo a los síntomas de la esclerosis múltiple.
La esclerosis múltiple (EM) afecta más a las mujeres que a los hombres. El trastorno se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años de edad, pero se puede observar a cualquier edad.
La EM es causada por el daño a la vaina de mielina. Esta vaina es la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando esta cubierta de los nervios se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen.
No se sabe exactamente qué causa la EM. La creencia más frecuente es que los culpables son un virus, un defecto genético, o ambos. Los factores ambientales también pueden jugar un papel.
Es ligeramente más propenso a presentar esta enfermedad si tiene antecedentes familiares de EM o si vive en una parte del mundo donde esta enfermedad es más común.
¿Cuáles son los síntomas?
Algunos de los síntomas de la esclerosis múltiple más frecuentes (aunque la mayoría de los pacientes sólo sufre algunos de ellos) son:
· Fatiga
· Problemas de visión
· Entumecimiento y hormigueo
· Espasmos, rigidez o debilidad en los músculos
· Problemas de movilidad
· Dolor
· Problemas cognitivos y de aprendizaje
· Disfunciones sexuales
· Disfunciones intestinales o de la vejiga
· Dificultad al tragar o hablar
Cómo prevenir
La causa de la enfermedad es, por el momento desconocida, por lo que no es posible su prevención. Es recomendable realizar visitas periódicas al neurólogo para que haga un seguimiento de la enfermedad.
Tratamiento
La esclerosis múltiple no tiene cura. Por lo general, el tratamiento de la esclerosis múltiple se centra en acelerar la recuperación después de los ataques, en desacelerar el avance de la enfermedad y en tratar los síntomas. Algunas personas tienen síntomas tan leves que el tratamiento no es necesario.
Bibliografía
Comentarios
Publicar un comentario