DIARREA afecta al aparato digestivo
Es un problema común
Afortunadamente, la diarrea suele durar unos pocos días como máximo. Pero, cuando la diarrea dura semanas, generalmente indica que hay otro problema. Si tienes diarrea durante semanas o más, podrías tener una afección como el trastorno del intestino irritable o un trastorno más grave, como una infección persistente o una enfermedad intestinal inflamatoria.
¿Por qué se produce y que ocurre en nuestro organismo?
Los síntomas pueden ser los siguientes:
Deposiciones flojas y acuosas, calambres abdominales, dolor abdominal, fiebre, sangre en las heces, mucosidad en las heces, hinchazón, náuseas, y necesidad urgente de defecar.
¿Cuándo deben los adultos ir al médico?
- Cuando la diarrea persiste más allá de unos pocos días
- Cuando te deshidratas
- Cuando sientes dolor intenso en la zona abdominal o rectal
- Cuando presentas sangre en las heces o heces oscuras
- Cuando tienes fiebre superior a los 102 °F (39 °C)
En caso de ser un niño o bebé, ¿cuando deben ir al médico?
En niños, especialmente en los que son más pequeños, la diarrea puede ocasionar deshidratación con rapidez. Llama al médico si la diarrea de tu hijo no mejora en un plazo de 24 horas o si el bebé:
Se deshidrata, tiene fiebre mayor que 102 °F (39 °C), o si las deposiciones tienen sangre o son negras.
Las causas pueden ser:
Virus: Los virus que pueden causar diarrea son el virus de Norwalk, el citomegalovirus y la hepatitis viral. El rotavirus es una causa frecuente de diarrea infantil aguda.
Bacterias y parásitos: Los alimentos y el agua contaminados le pueden transmitir bacterias y parásitos al organismo. Cuando se viaja a países en desarrollo, la diarrea causada por bacterias y parásitos a menudo se denomina "diarrea del viajero". El Clostridium difficile es otro tipo de bacteria que puede causar infecciones graves que causan diarrea y puede aparecer después de un tratamiento con antibióticos o durante una hospitalización.
Medicamentos: Muchos medicamentos, como los antibióticos, pueden causar diarrea. Los antibióticos destruyen tanto las bacterias buenas como las malas, lo que puede alterar el equilibrio natural de las bacterias de los intestinos. Otros medicamentos que causan diarrea son los medicamentos contra el cáncer y los antiácidos con magnesio.
Intolerancia a la lactosa: La lactosa es un azúcar que se encuentra en la leche y en otros productos lácteos. Las personas que tienen dificultad para digerir la lactosa tienen diarrea después de comer productos lácteos. La intolerancia a la lactosa puede aumentar con la edad debido a que los niveles de la enzima que ayuda a digerir la lactosa disminuyen después de la niñez.
Fructosa: La fructosa es un azúcar que se encuentra naturalmente en las frutas y la miel. A veces se añade como edulcorante a ciertas bebidas. Esto puede causar diarrea en las personas que tienen problemas para digerir la fructosa.
Endulzantes artificiales: El sorbitol y el manitol, edulcorantes artificiales que se encuentran en la goma de mascar y otros productos sin azúcar, pueden causar diarrea en personas que de otra manera estarían sanas.
Cirugía: Las cirugías para extirpar la vesícula biliar o las cirugías abdominales pueden causar diarrea.
Otros trastornos digestivos. La diarrea crónica tiene algunas otras causas, como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerativa, la celiaquía, la colitis microscópica y el síndrome de intestino irritable.
¿Cómo frenar la diarrea?
Para parar la diarrea más rápido es importante consumir alimentos que posean propiedad astringente, esto permitirá disminuir los movimientos intestinales y evitar las evacuaciones líquidas. También se recomienda incluir probióticos, estos son bacterias que ayudan a regular y equilibrar la flora intestinal. Además, es importante mantenerse hidratado.
Métodos caseros
-Beber suero casero varias veces al día.
-Comer 1 manzana sin cáscara, 1 banana verde o 1 guayaba;
-Comer un plato de maicena;
-Tomar Yakult u otro producto lácteo fermentado que contenga probióticos como el lactobacillus, por ejemplo.
-Comer puré de papa con pollo desmenuzado y arroz bien cocido.
-Tomar té de manzanilla o té de hojas de guayaba.
-Evitar alimentos ricos en grasa, huevos, chocolate, café, picantes y bebidas alcohólicas.
¿Qué comer durante la diarrea?
Frutas, vegetales y tubérculos bien cocidos: Patatas, calabazas, arroz blanco, zanahorias, calabacines, manzanas, plátanos machos verdes o plátanos bananas verdes.
Alimentos ricos en agua: Gelatinas, jugos naturales, agua, agua de coco y sopa de vegetales con verduras.
Probióticos: Los yogures ricos en probióticos o los suplementos que se adquieren en la farmacia son excelentes para ayudar a reponer la flora bacteriana, como el Floratil o el Liolactil, por ejemplo.
¿Qué suele causar diarrea?
- Alergia o intolerancia alimentaria.
- Efecto secundario de algún medicamento, especialmente los antibióticos como la amoxicilina, por ejemplo.
- Enfermedades como la intestino irritable, enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa, por ejemplo.
- Gastroenteritis, debido a la ingestión de alimentos contaminados.
- Virosis, afectando especialmente a los niños.
BIBLIOGRAFÍA
RAÚL MUÑOZ MORENAS
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
ROSARIO JIMENEZ BARRIENTOS
Comentarios
Publicar un comentario