LA ACALASIA .
La acalasia es un trastorno infrecuente del esófago que puede presentarse a cualquier edad.
Afecta por igual a hombres y mujeres. En la mayor parte de los casos no se encuentra relación familiar.
Se produce por la incapacidad del esófago de contraerse y empujar el alimento hasta el estómago
(ausencia de las contracciones peristálticas) y por la falta de relajación del esfínter esofágico
inferior (engrosamiento muscular localizado en la unión del esófago y el estómago que funciona
como una válvula y permite el paso de los alimentos al estómago y evita que el contenido del estómago ascienda al esófago), que impide el correcto paso de los alimentos al estómago. Se
origina por alteraciones de las estructuras nerviosas del esófago y su causa exacta no se conoce.
El síntoma fundamental es la sensación de detención del alimento en la mitad del pecho. Puede presentarse bruscamente pero suele comenzar de forma intermitente, no todos los días y sólo con los sólidos. Posteriormente la dificultad aparece también al tragar líquidos. Suele acentuarse con las emociones o bebidas frías y tiende a empeorar con el paso del tiempo.
La regurgitación puede ser espontánea, cuando el paciente se tumba o durante la comida. Se puede confundir con el vómito pero, a diferencia de este, el contenido es de alimentos que no han llegado al estómago y por tanto no tienen sabor ácido, amargo ni contenido biliar. Si el material regurgitado llega a la vía respiratoria puede ocasionar tos e incluso neumonías u otras complicaciones pulmonares.
Otro síntoma típico es el dolor torácico, generalmente como sensación opresiva en el centro del pecho que atraviesa hasta la espalda y a veces asciende por el "área de la corbata" hasta la mandíbula e incluso los oídos. Puede suceder durante la comida o fuera de ella, incluso durante el sueño.
Por último, es frecuente la pérdida de peso en cantidad variable que suele estar en relación con la intensidad de los síntomas refentes.
BIOGRAFÍA:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082008000500012
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/achalasia/symptoms-causes/syc-20352850
BIOGRAFÍA:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082008000500012
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/achalasia/symptoms-causes/syc-20352850
Comentarios
Publicar un comentario