APENDICITIS🤒🚑


 😷😨   ENFERMEDADES APARATO DIGESTIVO : APENDICITIS    😨😷

    1.  INTRODUCCIÓN 

En esta entrada del blog, podréis conocer diversos e interesantes datos sobre la apendicitis, una enfermedad que afecta al aparato digestivo del ser humano.


  2. ¿ QUÉ ES LA APENDICITIS Y DÓNDE SE PRODUCE? 

La apendicitis es, como su propio nombre indica, una enfermedad del apéndice. Este es una prolongación del ciego (situado en el intestino grueso). El apéndice tiene forma de una especie de tubo cilíndrico alargado que puede llegar a medir entre unos 6 y 8 cm. En ocasiones, puede llegar a inflamarse, provocando lo que denominamos como "apendicitis".

3. TIPOS DE APENDICITIS

Existen, a su vez, diferentes tipos de apendicitis. Cada uno de ellos simboliza las diferentes fases o estadíos por los que puede pasar el paciente a lo largo de la enfermedad:

    APENDICITIS CATARRAL: En este estado, se produce una inflamación serosa y brillante del apéndice.

    APENDICITIS SUPURATIVA AGUDA: Al mismo tiempo que aumenta la inflamación, se  empieza a acumular una gran cantidad de pus y comienzan a formarse úlceras en una pared del apéndice (ya que las células del tejido se mueren).

  →  APENDICITIS GANGRENOSA AGUDA: Las úlceras se agravan y la pérdida de sangre a causa de una hemorragia se hace presente.

    APENDICITIS PERFORADA: El apéndice, finalmente, se rompe.


  











4.  😱 CAUSAS : ¿POR QUÉ SE ORIGINA ESTA ENFERMEDAD? 😱

En primer lugar, debemos saber que el apéndice produce constantemente una sustancia mucosa que se mezcla posteriormente con las heces. Pero, también tenemos que tener en cuenta que el apéndice es un órgano que no tiene salida; por lo que debemos de tener mucho cuidado para que no se obstruya (es decir, se cierre) y se acumule mucosa en el apéndice (que comienza a dilatarse y a ensancharse). 

A medida que se va ampliando el apéndice, los vasos sanguíneos de sus paredes se comprimen y las células de la pared comienzan a morirse. 

Esta dilatación o aumento de mucosa puede ser producido por:

  Una infección viral (de un virus) o bacteriana.

  Tumores o lombrices intestinales.


5.  SÍNTOMAS

Los síntomas de la apendicitis pueden ser muy variados y, generalmente, son más díficiles de detectar en niños y en mujeres en edad fértil.

El primer síntoma y uno de los más notables es el dolor abdominal. Este dolor puede resultar al principio leve; pero, conforme la enfermedad empeora, se va agudizando cada vez más. Además, tiende a desplazarse hacia la parte inferior derecha del abdomen. A este punto, se le conoce como punto de McBurney. Para encontrarlo, solo debemos trazar una línea diagonal entre el ombligo y el hueso de la cadera y, justo en la mitad, encontraremos el apéndice.

A este dolor abdominal, se le suman los escalofríos, vómitos y náuseas, fiebre, estreñimiento... 

6. PREVENCIÓN

Hay una serie de hábitos o acciones que podemos realizar para prevenir y evitar la apendicitis. Los más frecuentes e importantes son:

LLEVAR UNA DIETA RICA EN FIBRA (comer frutas, verduras, cereales, pan integral...) : Esto ayudará al movimiento de nutrientes y alimentos en la digestión. 

EVITAR EL ESTRÉS: Mantener un descanso adecuado ayuda a evitar la aparición de apendicitis. 


7. TRATAMIENTOS

Existen diversas maneras de tratar o acabar con la pendicitis una vez que se tiene esta horrible enfermedad. Estas son:

a) Si el caso resulta muy complicado y peligroso, el paciente deberá a someterse directamente a una operación. En ella, el especialista extirpará (es decir, despojará o quitará) el apéndice del paciente. 

b) En el caso en el que se compruebe que, a causa de la apendicitis, se ha acumulado pus en otras partes del cuerpo; el paciente deberá tomar antibióticos hasta que la inflamación baje. Justo después se procederá a operar.




ENTRADA DEL BLOG REALIZADA POR: ELENA ARANA NÚÑEZ











Comentarios